PRINCIPALES PROYECTOS EN ACTIVO
- Konecta
- Fundación Mapfre
- Mapfre
- Fremap
- Mutua Universal
- Asispa
- Mutua Madrileña
- OHL
- Otros
Konecta aboga por un mercado laboral integrador en el que todos sus profesionales puedan desarrollar sus capacidades, para alcanzar su potencial y mejorar su calidad de vida. De la mano de su Fundación, impulsa la integración de personas con mayores dificultades a través de su Escuela de Capacitación profesional en contact center ofreciendo titulación oficial, a través de un Certificado de Profesionalidad a todos los alumnos que superan con éxito el programa. Actualmente Konecta cuenta con una plantilla multicultural y diversa:
- + de 2.000 personas con discapacidad integradas en el mercado laboral desde la creación de Fundación Konecta.
- Más del 30 % de nuestros profesionales pertenece a colectivos en riesgo de exclusión.
- 27 % son mayores de 45 años.
Igualmente, apoyamos al Centro Especial de Empleo de la Compañía, dirigido a la contratación de personas con discapacidad como fase previa al empleo ordinario. Este Centro está conformado por un 95 % de personas pertenecientes a dicho colectivo, quienes prestan servicios de Contact Center y formación a clientes de todos los sectores.
“PROGRAMA SOCIAL DE EMPLEO”
Fundación Konecta viene colaborando con Fundación MAPFRE desde hace más de una década en diversos proyectos de integración laboral, principalmente de personas con discapacidad.
Desde 2010
- Programa Juntos Somos Capaces: Fomenta la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental. Esta iniciativa ha recibido diversos galardones como el Premio CERMI Andalucía, FEAFES Castilla y León, Laurel de FEAPS Murcia, Asindown en Valencia, Stela FSDM, Atades Aragón, entre otros.
A partir de 2013
- Convocatoria de ayudas al empleo “Accedemos”, cuyo objetivo es apoyar a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y entidades sociales con necesidades de contratar pero con falta de recursos para ello, ofreciendo un empleo estable a personas desempleadas. Promovemos la difusión del proyecto a nivel nacional y asesoramos a empresarios.
DATOS
- Más de 6.000 empresas adheridas.
- Más de 5.520 personas con discapacidad insertadas.
- Más de 400 entidades sociales adheridas.
- 200 patronales empresariales colaboradoras y más de 100 administraciones públicas.
PROGRAMA FAMILIARES
El programa familiares tiene como misión principal orientar a los familiares con cualquier tipo de discapacidad de los empleados de MAPFRE Y FUNDACIÓN MAPFRE en establecer un itinerario de inserción personalizado. Este programa está gestionado desde el año 2013 por un gestor especializado en orientación laboral para personas con discapacidad.
ESTUDIO MAPFRE
Estudio sobre la situación actual del sector y de las familias de personas con discapacidad, con el objetivo de aportar un valor social a dichas familias y además permitir cubrir sus necesidades y garantizar su bienestar social.
Fundación Konecta gestiona en colaboración con empresas externas un módulo de prácticas formativas para todos los alumnos con discapacidad del Centro de Readaptación Profesional de FREMAP, con el fin de que puedan capacitarse en áreas profesionales adecuadas a su perfil, favoreciendo así su incorporación al mercado laboral
Gracias a este proyecto más de 130 alumnos anualmente pueden desarrollar y complementar su formación con prácticas formativas en empresas durante 3 meses.
Además, impartimos un curso de emprendimiento y mentoring anual para aquellos alumnos que tengan espíritu emprendedor, en colaboración con la Fundación Emplea.
Proyecto dirigido a la reorientación laboral y capacitación de familiares de mutualistas, en primer grado de consanguineidad, con incapacidad permanente absoluta en situación de desempleo.
Además, con esta iniciativa se apoya el autoempleo.
Fundación Konecta en colaboración con Asispa, Fundación Aprocor y Fundación Ademo, ha puesto en marcha este curso homologado de Ayudante en Instituciones Sociales, que consiste en ofrecer una formación práctica en la que, a lo largo de 380 horas, personas con discapacidad intelectual aprenden y mejoran sus competencias para trabajar en la atención y cuidado del entorno de personas mayores usuarias de instituciones sociales.
El proyecto está financiado por la Comunidad de Madrid y el 60% de los alumnos han sido contratados por Asispa.
Mutua Madrileña y su fundación han creado una escuela de capacitación laboral con formación homologada en Certificado de profesionalidad, prácticas e inserción laboral, dirigido a mujeres víctimas de violencia de género y personas en situación de vulnerabilidad, con la colaboración de Fundación Konecta.
Fundación Konecta viene colaborando con OHL desde hace más de una década apoyándola en distintos proyectos de integración de personas con discapacidad. También la fundación se encarga de la Secretaría Técnica de la Convocatoria de Proyectos Sociales, enmarcada dentro de su Programa de voluntariado corporativo, y organizada para apoyar proyectos sociales propuestos por sus empleados.





- Hub Diversidad Empleo Verde
- Convocatoria de Ayudas Emprende + D
- Fundación Konecta Responde
- Fundación Universia
- Proyecto Vida Independiente - Universidad Autónoma de Madrid
- Aula TIC – Universidad Complutense de Madrid
Hub Empleo Verde es una iniciativa de la Fundación Konecta, que cuenta con el apoyo de J.P. Morgan y tiene como objetivo insertar social y laboralmente a jóvenes vulnerables y otros colectivos en riesgo de exclusión social, en empleos comprometidos con el medio ambiente, la sostenibilidad y la economía circular.
Este proyecto, centrado en la Comunidad de Madrid y puesto en marcha en 2021, tiene la misión de identificar los nichos de empleo en economía verde y crear un modelo de inserción social y laboral de jóvenes y colectivos vulnerables con escasa formación. Este Hub aspira a ser un punto de encuentro de todos los agentes involucrados en la actividad medioambiental y sostenible desde el que potenciar el desarrollo y la innovación en el “Empleo Verde”, que se espera genere más de 60 millones de puestos de trabajo con la implantación de la Agenda 2030 a nivel mundial.
La iniciativa se ha dividido en dos fases. Durante la primera se ha realizado un estudio de mercado para analizar la situación actual del Empleo Verde en la Comunidad de Madrid y sobre los jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de encuestas a empresas y centros de formación del sector. En la segunda fase, se han identificado las oportunidades de empleo para jóvenes y colectivos vulnerables en la economía verde, se han realizado talleres formativos en la gestión de residuos, instalación de contadores de agua y otros, y se ha acompañado a los candidatos en todo el proceso de prácticas e inserción laboral en colaboración con empresas adheridas al Hub.
El objetivo es contar con personas cualificadas en los principales oficios vinculados al empleo verde y lograr su plena integración, para ello el Hub cuenta con alianzas con centros formativos, administraciones públicas, entidades sociales y empresas
Objetivo: Alcanzar 3.000 beneficiarios directos y a más de 5.000 personas de manera indirecta en tres años.
¿Te sumas?
Fundación Konecta crea esta iniciativa con el fin de apoyar el emprendimiento de las personas con discapacidad, brindándoles un impulso inicial para el establecimiento y desarrollo de sus proyectos, así como potenciar el desarrollo de iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de este colectivo.
Desde Fundación Konecta, ofrece como parte de su compromiso por la mejora de la accesibilidad global un servicio gratuito de asesoramiento en accesibilidad universal con el objetivo de contribuir a la integración de las personas con discapacidades adquiridas en su comunidad - vivienda, entorno, trabajo, ocio, otros -, facilitando las actividades de su vida diaria y mejorando así su calidad de vida.
Cuenta con un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, ingenieros, terapeutas ocupacionales o ergónomos, que ofrece respuestas prácticas y adaptadas a las necesidades de cada persona.
Mediante un informe personalizado, resuelve consultas sobre accesibilidad en el hogar, zonas comunes en edificios, transporte adaptado, ayudas técnicas o productos de apoyo, subvenciones, normativa, acceso al empleo, ocio, deporte, etc.
Para utilizar este servicio se ha habilitado una línea gratuita 900 844 443, móvil 647300653 o email a responde@www.fundacionkonecta.org, donde un técnico de Fundación Konecta recibe las consultas y la derivará al equipo de especialistas, que responden en un plazo de 6 días.
Convocatoria de Ayudas Proyectos Inclusivos. Desde 2015 promovemos conjuntamente con Fundación Universia esta convocatoria externa de ayudas a entidades sociales con el fin de desarrollar iniciativas de empleo, educación, deporte, investigación y cultura para impulsar la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad
PROYECTO VIDA INDEPENDIENTE - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
El proyecto Vida Independiente del Colegio Mayor Universitario Juan Luis Vives, es un sistema de apoyo económico que consiste en la reducción del 50 % del coste mensual a colegiales con grandes discapacidades. El modelo consiste en buscar otros colegiales a los que también se les reduce el coste en un 50%, que presten servicios de asistencia personal a residentes con diversidad funcional, facilitando que estas personas puedan vivir en el colegio y así estudiar una carrera universitaria, siendo referente en el campus universitario. Fundación Konecta viene apoyando esta iniciativa desde 2017.
AULA TIC CON LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (UCM) Y FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN MADRID
Integrada en las instalaciones de la Universidad Complutense de Madrid, Aula TIC ofrece formación en tecnologías de la información y la comunicación a jóvenes con Síndrome de Down. Fundación Konecta apoya este proyecto desde el 2008.
- Fundación Alalá
- Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE
- Principales proyectos de Deporte
APOYO INTEGRAL A LA FUNDACIÓN ALALÁ
Fundación Alalá –alegría en caló- nace en el Polígono Sur de Sevilla, para promover la integración social de niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, utilizando como herramientas el Arte y la Cultura. Comenzó su andadura en 2014 cuando se puso en marcha la Escuela de Arte.
Actualmente un total de 170 niños de escasos recursos reciben clases gratuitas de guitarra, baile, canto, percusión, teatro y artes plásticas en la Escuela de Arte de la Fundación –además de participar en la Escuela de Fútbol-, con crecientes índices de asistencia, fidelización y participación en actividades.
Ubicada en “El Esqueleto”, centro cedido por el Ayuntamiento de Sevilla, esta Fundación cuenta con el apoyo de multitud de entidades, personalidades del mundo del arte, además de los profesores que viven en el barrio, lo que supone un factor de éxito de esta iniciativa.
Desde Fundación Konecta, apoyamos desde su creación las distintas actividades de Fundación ALALÁ, como:
- Programa Atalanta, para mejorar la metodología pedagógica de sus programas de refuerzo escolar, y ofrecer apoyo psicológico en la detección de posibles conductas de riesgo entre sus alumnos.
- Becas Loyola-Alalá, dirigidas a estudiantes de centros educativos del Polígono Sur en colaboración con la Universidad Loyola Andalucía, financiando los 4 años de carrera a aquellos alumnos que superan la selección de la universidad.
- Becas Tille, de programación especializada para jóvenes, en colaboración con Fundacion Entrecanales.
- Becas Caracafé para aquellos alumnos con más talento artístico, en colaboración con la Fundacion Cristina Heeren.
- Documental “Alalá” que refleja el sentimiento Alalá.
- Taller de costura para madres de los alumnos, financiado gracias al apoyo de Fundación MAPFRE.
Con el objetivo de reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad, Fundación Konecta ha apoyado a Fundación ONCE en las últimas ediciones de su Bienal de Arte Contemporáneo que pretende mostrar la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial. Se han realizado talleres y visitas guiadas para empleados y clientes de la empresa.
TORNEO BENÉFICO DE PÁDEL FUNDACIÓN KONECTA
Fundación Konecta promueve cada año desde 2004 un torneo benéfico de pádel que se ha convertido en un referente del deporte “para todos”, con el objetivo de apoyar un proyecto social en colaboración con empresas colaboradoras.
Es un momento de encuentro entre empleados, clientes y proveedores con sus familias, unidas para apoyar una causa social.
Datos acumulados:
- 17 ediciones celebradas.
- 22 entidades sociales apoyadas.
- Más de 350.000€ donados.
- Más de 5000 jugadores y voluntarios.
OPEN NACIONAL TROFEO FUNDACIÓN KONECTA – FUNDACIÓN TAMBIÉN DE PÁDEL EN SILLA Y PRUEBA DE COPA DE ESPAÑA
Desde el año 2010 Konecta colabora en un torneo exclusivo para jugadores con discapacidad física venidos de diferentes puntos de la geografía española, en colaboración con Fundación También.
OTRAS INICIATIVAS EN LAS QUE KONECTA HA PARTICIPADO
- Máster Nacional de Pádel en Silla en colaboración con la Asociación del Fomento del deporte adaptado Andalucía.
- Carrera “Hay Salida” a la violencia de Género. Ministerio de Sanidad.
- Principales iniciativas del Plan de Voluntariado
- Otras empresas
CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS SOCIALES FUNDACIÓN KONECTA
Consiste en el apoyo a cuatro proyectos sociales propuestos (uno siempre de fuera de España) propuestos por empleados de Konecta. Los proyectos ganadores reciben una dotación de 5.000€ cada uno. Fundación Konecta realiza el análisis de todos los proyectos recibidos, actuando como secretaria técnica, y un jurado independiente decide los ganadores.
- 12 ediciones.
- 54 entidades beneficiarias.
- 320.000 € destinados.
VOLUNTARIADO PROFESIONAL
Empleados colaboran en programas de voluntariado corporativo cediendo su tiempo y conocimiento profesional a causas sociales.
JORNADAS DE VOLUNTARIADO DE OCIO / DEPORTIVO
DIVERSAS CAMPAÑAS DE RECOGIDA DE ALIMENTOS, ROPA, LIBRO Y JUGUETES, ASÍ COMO DONACIÓN DE SANGRE
MERCADILLOS SOLIDARIOS
En colaboración con diferentes entidades sociales con el doble objetivo de sensibilizar a los empleados y ayudar a financiar las entidades sociales y sus proyectos.
- AON: apoyando iniciativas de voluntariado en su Global Day Of Service.
- OHL: apoyo a su Convocatoria de Proyectos Sociales Presentados por Empleados del Grupo OHL, actuando como secretaría técnica.
- Aula Accesible OHL
- Proyectos Impulso – Banco Popular
Proyecto innovador desarrollado en colaboración con OHL, que consistía en una unidad itinerante, que bajo el lema “Construyendo un entorno para todos”, recorrió la Comunidad de Madrid con la misión de sensibilizar, formar y asesorar a diferentes colectivos profesionales en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. El público al que se dirigió la unidad móvil fueron profesionales de empresas, responsables de infraestructuras, técnicos de Ayuntamientos y universitarios de ramas técnicas como arquitectura, programadores, diseñadores, …
Se realizaron 8 jornadas en 2 meses, formándose a más de 180 personas en materia de accesibilidad por los mejores expertos del momento.
Fundación Konecta ha actuado como Secretaria técnica de la Convocatoria de Proyectos Impulso durante 5 años. Esta iniciativa nació en 2012 con el objetivo de potenciar el empleo de las personas con discapacidad para favorecer su acceso laboral y hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades.
A través de la misma financiaron proyectos de entidades sociales respaldados por accionistas.